Listado de la etiqueta: rodilla

Adolescente deportista tocándose la parte baja de la rodilla con expresión de dolor, representando la enfermedad de Osgood-Schlatter en un entorno deportivo.

¿Tu hijo o hija se queja de dolor en la parte frontal de la rodilla, justo debajo de la rótula, especialmente después de hacer deporte? Podría tratarse de la enfermedad de Osgood-Schlatter, una causa muy común de dolor de rodilla en adolescentes activos.

¿Qué es Osgood-Schlatter?

Es una condición inflamatoria que afecta la zona de inserción del tendón rotuliano en la tibia. Es decir, donde el tendón de la rodilla se une con el hueso de la pierna. Esta zona, durante el crecimiento, es más sensible, especialmente si se somete a cargas repetidas, como ocurre en deportes como fútbol, baloncesto, atletismo o ciclismo.

¿Quiénes lo padecen?

  • Niños y adolescentes, generalmente entre 10 y 15 años
  • Más frecuente en varones, aunque también se ve en chicas
  • Jóvenes que practican deporte de forma frecuente o intensa

¿Cuáles son los síntomas?

  • Dolor localizado justo debajo de la rótula, que aumenta con el ejercicio
  • Hinchazón o bulto duro en la tibia
  • Sensibilidad al tacto en esa zona
  • A veces, cojera leve o rigidez tras el entrenamiento

¿Es una lesión grave?

No es grave, pero sí molesta y limitante si no se trata bien. La buena noticia es que en la mayoría de casos desaparece con el tiempo cuando finaliza el crecimiento óseo. Sin embargo, requiere cuidados médicos para evitar cronificación o complicaciones.

¿Cómo lo tratamos en INVAAR Castellón?

En nuestra clínica realizamos una evaluación clínica completa, con ecografía y exploración funcional. Nuestros tratamientos incluyen:

  • Control del dolor y la inflamación
  • Modificación de la actividad deportiva temporal
  • Estiramientos y fortalecimiento guiado
  • Técnicas regenerativas si hay daño asociado (en casos persistentes)
  • Seguimiento médico personalizado durante el crecimiento

El objetivo es que el paciente pueda seguir practicando deporte con seguridad y sin dolor.

¿Cuándo acudir al médico?

  • Si el dolor persiste tras el ejercicio
  • Si aparece un bulto visible debajo de la rodilla
  • Si interfiere con la práctica deportiva o con el descanso

Conclusión

La enfermedad de Osgood-Schlatter es una causa frecuente de dolor de rodilla en adolescentes deportistas. Con un diagnóstico adecuado y tratamiento conservador, se resuelve sin dejar secuelas. En INVAAR Castellón podemos ayudarte a manejar este proceso y evitar que se convierta en un problema mayor.

📍 Pide cita médica para valorar el dolor de rodilla de tu hijo o hija.

Persona con dolor en la rodilla al levantarse de un sofá, con la zona dolorida resaltada en rojo, en un entorno doméstico.

Si al ponerte de pie desde el sofá sientes una molestia o rigidez en las rodillas, no estás solo. Este síntoma es muy frecuente y puede ser un aviso de que tus articulaciones no están funcionando correctamente.

¿Por qué ocurre?

Este tipo de dolor suele aparecer cuando:

  • Permaneces mucho tiempo sentado con las rodillas flexionadas
  • Tienes debilidad muscular en cuádriceps o glúteos
  • Existen signos de artrosis incipiente
  • Hay problemas de alineación o sobrecarga en la articulación

Es importante no normalizar este dolor, ya que puede empeorar con el tiempo si no se trata de forma adecuada.

¿Cómo lo tratamos en INVAAR Castellón?

En nuestra clínica realizamos un diagnóstico completo para detectar la causa real del dolor y aplicar el tratamiento más adecuado:

  • Exploración médica con ecografía y radiología
  • Tratamientos conservadores como infiltraciones con ácido hialurónico o PRP
  • Reeducación biomecánica y fortalecimiento
  • Seguimiento médico personalizado

Todo sin necesidad de cirugía y con técnicas mínimamente invasivas.

No lo dejes pasar

Un dolor leve hoy puede convertirse en un problema mayor si no se atiende. En INVAAR Castellón estamos especializados en el tratamiento médico y regenerativo de la artrosis y otras lesiones articulares.

Solicita tu consulta médica y empieza a moverte mejor.

La tendinitis rotuliana, también conocida como rodilla del saltador, es una lesión común que afecta el tendón que conecta la rótula con la tibia. Es especialmente frecuente en personas que practican deportes que implican saltos y cambios rápidos de dirección, como el baloncesto, voleibol o fútbol.

En INVAAR, estamos especializados en el diagnóstico y tratamiento conservador de esta afección, ayudando a nuestros pacientes a recuperar su movilidad y calidad de vida sin necesidad de cirugía.

¿Qué es la Tendinitis Rotuliana?

La tendinitis rotuliana es una inflamación o irritación del tendón rotuliano, que une la rótula (hueso frontal de la rodilla) con la tibia. Este tendón es esencial para la extensión de la rodilla y permite acciones como patear, correr y saltar. Cuando se somete a estrés repetitivo, pueden producirse pequeñas lesiones en el tendón, llevando a su inflamación y dolor.

Persona con dolor en la parte anterior de la rodilla, tocando la zona afectada por tendinitis rotuliana.

Causas Comunes

Las principales causas de la tendinitis rotuliana incluyen:

  • Sobrecarga por actividad física intensa: Movimientos repetitivos de salto o carrera pueden estresar el tendón.
  • Aumento repentino en la intensidad o frecuencia del ejercicio: Cambios bruscos en el entrenamiento pueden sobrecargar la rodilla.
  • Desequilibrios musculares: Músculos del muslo demasiado tensos o débiles pueden aumentar la tensión en el tendón rotuliano.
  • Superficies duras o inadecuadas: Entrenar en superficies que no absorben bien el impacto incrementa el riesgo de lesión.

Síntomas Principales

Los síntomas más comunes de la tendinitis rotuliana son:

  • Dolor debajo de la rótula: Inicialmente, el dolor puede aparecer solo después de la actividad física, pero con el tiempo puede presentarse también durante el ejercicio o incluso en reposo.
  • Rigidez en la rodilla: Especialmente notable al doblar o enderezar la pierna.
  • Sensibilidad al tacto: La zona debajo de la rótula puede estar sensible al presionarla.
  • Debilidad muscular: Sensación de inestabilidad o debilidad en la pierna afectada.

Diagnóstico en INVAAR

En INVAAR, realizamos una evaluación clínica completa que incluye:

  • Historia clínica detallada: Para entender el origen y evolución del dolor.
  • Examen físico: Evaluamos la sensibilidad, rango de movimiento y fuerza muscular.
  • Ecografía musculoesquelética: Nos permite visualizar el estado del tendón y confirmar el diagnóstico.

Tratamiento Conservador de la Tendinitis Rotuliana

Nuestro enfoque en INVAAR se centra en tratamientos no quirúrgicos, personalizados según las necesidades de cada paciente:

  1. Reposo relativo: Reducir o modificar las actividades que provocan dolor para permitir la recuperación del tendón.
  2. Aplicación de hielo: Ayuda a disminuir la inflamación y el dolor.
  3. Fisioterapia especializada: Incluye ejercicios de fortalecimiento y estiramiento para mejorar la función del tendón y corregir desequilibrios musculares.
  4. Terapias avanzadas: En casos persistentes, podemos considerar tratamientos como las infiltraciones de plasma rico en plaquetas (PRP), que favorecen la regeneración del tejido tendinoso.
  5. Uso de ortesis: En algunos casos, se recomienda el uso de bandas infrapatelares para reducir la tensión en el tendón durante la actividad física.

Prevención de la Tendinitis Rotuliana

Para prevenir la tendinitis rotuliana, es aconsejable:

  • Calentamiento adecuado: Antes de iniciar cualquier actividad física.
  • Incrementar la intensidad del ejercicio de forma gradual: Evitar cambios bruscos en el entrenamiento.
  • Fortalecer y estirar los músculos del muslo: Mantener un equilibrio muscular adecuado.
  • Utilizar calzado apropiado: Que proporcione una buena amortiguación y soporte.

Conclusión

La tendinitis rotuliana es una afección tratable que, con un enfoque adecuado, permite recuperar la funcionalidad de la rodilla y retomar las actividades diarias sin dolor. En INVAAR, estamos comprometidos en brindarte una atención personalizada y basada en evidencia científica para superar esta condición.

¿Experimentas dolor en la parte frontal de la rodilla? No dudes en contactarnos para una evaluación y comenzar tu camino hacia la recuperación.

El derrame articular en la rodilla es una afección frecuente que puede afectar significativamente la movilidad y la calidad de vida. Se produce por la acumulación anormal de líquido dentro de la articulación, lo que provoca inflamación, dolor y sensación de rigidez o bloqueo al mover la pierna.

Aunque suele pasar desapercibido en sus primeras fases, comprender por qué ocurre y cómo tratarlo de forma adecuada es clave para evitar que se cronifique o derive en problemas más graves. En este artículo te explicamos las 5 claves médicas para abordarlo de forma eficaz y conservadora.

Clave 1: Conoce las Causas del Derrame Articular

El primer paso para abordarlo es comprender por qué ocurre. Puede ser el resultado de lesiones, artritis, infecciones o incluso problemas médicos subyacentes. Identificar la causa es crucial para determinar el tratamiento adecuado.

Clave 2: Consulta a un Profesional

Si experimentas hinchazón persistente en la rodilla, no dudes en buscar la ayuda de un profesional médico. En INVAAR, nuestro equipo de expertos puede realizar un diagnóstico preciso y ofrecer soluciones efectivas para tratar el derrame articular.

Imagen médica de rodilla con derrame articular, mostrando inflamación y tratamiento conservador.

Clave 3: Tratamiento Personalizado del Derrame Articular

Cada paciente es único, y por lo tanto, el enfoque de tratamiento debe ser personalizado. En INVAAR, evaluamos tu situación específica y recomendamos opciones de tratamiento que pueden incluir fisioterapia, medicamentos o, en casos graves, procedimientos mínimamente invasivos.

Clave 4: Controla la Inflamación

La inflamación es una parte central del derrame articular. El tratamiento suele incluir medidas para reducir la inflamación, como la aplicación de hielo y el reposo. Los medicamentos antiinflamatorios también pueden ser útiles.

Clave 5: Rehabilitación y Prevención

Una vez que el derrame articular se ha controlado, es esencial centrarse en la rehabilitación y la prevención. La fisioterapia puede ayudar a fortalecer la rodilla y mejorar la movilidad. Además, aprender técnicas para prevenir futuros derrames articular es fundamental.

Conclusión

En resumen, el derrame articular en la rodilla es una condición tratable que, si se aborda a tiempo y con un enfoque médico adecuado, permite recuperar la movilidad y evitar complicaciones futuras.

En INVAAR, valoramos cada caso de forma individual, aplicando diagnósticos avanzados y tratamientos conservadores que priorizan tu calidad de vida.
Si notas inflamación, dolor o limitación en tu rodilla, no esperes más: No dudes en contactarnos para obtener ayuda y recuperar tu calidad de vida.

Correr es una de las formas más completas y accesibles de mantenernos en forma. No solo fortalece el sistema cardiovascular y mejora la resistencia física, sino que también libera endorfinas, elevando el estado de ánimo y reduciendo el estrés.

Sin embargo, si no se toman ciertas precauciones, las rodillas pueden resentirse. En INVAAR, clínica especializada en medicina deportiva y regenerativa en Castellón, sabemos lo importante que es cuidar tus articulaciones sin renunciar a tu pasión por correr.

Por eso, te compartimos 5 consejos médicos clave para prevenir problemas de rodilla y seguir corriendo con confianza y seguridad.

1. Calienta y estira antes de correr

El calentamiento y los estiramientos no son opcionales: son fundamentales.
Preparar tus músculos y articulaciones antes de correr:

  • Aumenta el flujo sanguíneo
  • Mejora la temperatura muscular
  • Mejora la flexibilidad
  • Disminuye el riesgo de lesiones

En INVAAR recomendamos dedicar al menos 10 minutos a esta rutina previa, especialmente si corres a primera hora del día o tras muchas horas sentado.

2. Usa el calzado adecuado para tu pisada

El tipo de zapatillas que utilizas influye directamente en la carga que soportan tus rodillas.

  • ¿Sabías que correr con un calzado inadecuado puede aumentar el impacto en tus articulaciones hasta un 30%?
  • Cada pie es diferente, y cada pisada también.

En INVAAR te ayudamos a elegir el calzado más adecuado para ti, gracias a nuestros estudios personalizados de pisada y marcha. Evitarás sobrecargas, molestias y futuras lesiones.

3. Cuida tu técnica de carrera

Correr “bien” no es solo correr rápido.
Una mala técnica puede provocar:

  • Sobrecarga articular
  • Dolor rotuliano
  • Lesiones crónicas

Trabajar la técnica con un experto en biomecánica puede ayudarte a repartir mejor el impacto y alinear tus movimientos para cuidar tus rodillas.

En INVAAR, nuestro equipo especializado en biomecánica y deporte puede asesorarte para mejorar tu forma de correr de forma segura.

4. Fortalece tus músculos y mejora tu flexibilidad

Las rodillas no trabajan solas.
Si los músculos que las rodean —como cuádriceps, isquiotibiales o glúteos— están débiles, la articulación sufre el doble.

Por eso, combinar el running con ejercicios de:

  • Fuerza (2 veces por semana)
  • Estabilidad de core
  • Movilidad y estiramientos activos

…es una forma inteligente de proteger tus rodillas. En INVAAR ofrecemos programas personalizados para corredores diseñados por médicos deportivos.

5. Escucha a tu cuerpo y descansa

No todos los días hay que salir a correr.
El descanso también forma parte del entrenamiento.

  • Si sientes dolor persistente en la rodilla
  • Si notas inflamación o rigidez después de correr

…es hora de parar y consultar con un profesional. En INVAAR te ayudamos a prevenir antes que curar, y a detectar posibles sobrecargas o lesiones antes de que se agraven.

Conclusión: cuida tus rodillas, cuida tu pasión

En INVAAR trabajamos cada día con corredores y deportistas que quieren seguir disfrutando del deporte sin dolor. Prevenir problemas de rodilla no es complicado si aplicas los consejos adecuados y cuentas con el asesoramiento médico correcto.

Descubre cómo nuestro estudio biomecánico ARTROMART SYSTEM puede ayudarte

Con ARTROMART SYSTEM analizamos tu pisada, tu técnica y tu estado articular para darte una visión completa y profesional.
👉 Haz clic aquí para conocer más y pedir tu estudio biomecánico personalizado.

El derrame articular en la rodilla es una afección que puede afectar la movilidad y causar molestias significativas. En este artículo, te proporcionaremos una visión completa de esta condición, desde sus causas y síntomas hasta las opciones de tratamiento disponibles.

¿Qué es un Derrame Articular en Rodilla?

Un derrame articular en la rodilla, también conocido como efusión articular, ocurre cuando se acumula líquido en la cavidad de la articulación de la rodilla. Este líquido sinovial es esencial para la lubricación de la articulación y la nutrición del cartílago. Sin embargo, su acumulación en exceso puede ser indicativa de un problema subyacente.

Causas Comunes de Derrame Articular en Rodilla

Existen diversas razones por las cuales puede producirse un derrame articular en la rodilla, algunas de las cuales incluyen:

  • Lesiones: Un traumatismo en la rodilla, como una caída o un golpe, puede provocar la acumulación de líquido sinovial.
  • Artritis: Condiciones como la osteoartritis o la artritis reumatoide pueden causar inflamación en la rodilla y, como resultado, derrame articular.
  • Infecciones: Las infecciones en la articulación de la rodilla, aunque poco comunes, pueden dar lugar a la acumulación de líquido.
  • Sobrecarga: Actividades intensas o levantar objetos pesados pueden ejercer presión sobre la rodilla y causar derrame.

Síntomas del Derrame Articular en Rodilla

Los síntomas pueden variar en intensidad y pueden incluir:

  • Dolor en la rodilla, especialmente al doblarla o poner peso sobre ella.
  • Inflamación y sensación de hinchazón.
  • Rigidez y dificultad para mover la rodilla con normalidad.

Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico del derrame articular en la rodilla generalmente involucra un examen físico, análisis de líquido sinovial y, en algunos casos, imágenes como ecografías o resonancias magnéticas.

El tratamiento dependerá de la causa subyacente. Puede incluir:

  • Reposo y elevación de la pierna afectada.
  • Medicamentos antiinflamatorios.
  • Aspiración del líquido acumulado.
  • Terapia física.

La Solución de INVAAR

En INVAAR, entendemos la importancia de un diagnóstico y tratamiento efectivos para el derrame articular en la rodilla. Nuestros especialistas en salud articular pueden ayudarte a identificar la causa de tu derrame y diseñar un plan de tratamiento personalizado para ti. Nuestro enfoque integral y tecnología avanzada nos permite brindar soluciones efectivas para mejorar tu calidad de vida.

Recuerda que el derrame articular en la rodilla no debe ignorarse. Si experimentas síntomas o requieres asesoramiento sobre esta afección, no dudes en contactar con nosotros para obtener la atención que necesitas.

En INVAAR, estamos aquí para cuidar de tu salud articular y ayudarte a vivir la vida al máximo.

La salud articular es esencial para disfrutar de una vida activa y libre de dolor. Cuando nuestras articulaciones experimentan molestias o daño, puede afectar significativamente nuestra calidad de vida. Afortunadamente, la medicina regenerativa ofrece soluciones prometedoras, y una de las más destacadas es el tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas, o PRP. En este artículo, exploraremos los beneficios del PRP en la salud articular y cómo esta terapia ha brindado esperanza y alivio a pacientes en todo el mundo.

¿Qué es el Plasma Rico en Plaquetas (PRP)?

El PRP es un tratamiento médico que utiliza una pequeña cantidad de tu propia sangre para promover la curación y la regeneración. Consiste en extraer una muestra de sangre, procesarla para concentrar las plaquetas y luego inyectarla en la zona afectada. Las plaquetas son ricas en factores de crecimiento y proteínas que estimulan la reparación de tejidos.

Beneficios del PRP en la Salud Articular:

  1. Promoción de la Regeneración: Las plaquetas liberan factores de crecimiento que estimulan la reparación y el crecimiento celular. En el contexto de la salud articular, esto significa que el PRP puede ayudar a regenerar el cartílago dañado y otros tejidos articulares.
  2. Reducción del Dolor: El PRP tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas que pueden aliviar el dolor en articulaciones afectadas por afecciones como la osteoartritis. Esto permite a los pacientes recuperar su movilidad y disfrutar de una mayor comodidad.
  3. Tratamiento Personalizado: Cada paciente es único, y el PRP ofrece un enfoque personalizado para el tratamiento de la salud articular. Los médicos pueden adaptar la concentración de plaquetas y la técnica de aplicación según las necesidades individuales.
  4. Mínimo Riesgo de Reacciones Adversas: Dado que el PRP utiliza la propia sangre del paciente, el riesgo de reacciones adversas o rechazo es mínimo. Esto lo convierte en una opción segura para muchos pacientes.

Casos de Éxito:

Uno de los aspectos más alentadores del PRP en la salud articular es la creciente cantidad de casos de éxito. Personas que anteriormente luchaban con el dolor y la limitación de movimientos han experimentado mejoras significativas en su calidad de vida después del tratamiento con PRP.

Un estudio reciente publicado en la National Library of Medicine encontró que el PRP redujo de manera significativa el dolor y mejoró la función articular en pacientes con osteoartritis de rodilla. Este es solo uno de los muchos ejemplos que destacan la eficacia de esta terapia.

Conclusiones:

El tratamiento con PRP ha demostrado ser una opción valiosa para mejorar la salud articular. Sus beneficios en la promoción de la regeneración, la reducción del dolor y la personalización lo convierten en una elección atractiva para aquellos que buscan alivio y una mejor calidad de vida.

En INVAAR, estamos comprometidos con el bienestar de nuestros pacientes y ofrecemos tratamientos con PRP personalizados y supervisados por profesionales de la salud. Si estás buscando opciones para mejorar tu salud articular, el PRP podría ser una solución efectiva. ¡Consulta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a recuperar la movilidad y el confort que tanto deseas!

Recuerda, tus articulaciones merecen cuidados especiales. Con el tratamiento con PRP, puedes darles la atención que se merecen y disfrutar de una vida activa y sin dolor.

Persona mayor con dolor de rodilla al subir escaleras por padecer condromalacia rotuliana

Las rodillas, articulaciones complejas, pueden experimentar dolor debido a diversas causas. Prestar atención a cuándo, dónde y cómo se siente el dolor es crucial para determinar su origen.

¿Qué es la condromalacia rotuliana?

La condromalacia rotuliana es una afección común que causa dolor de rodilla al subir escaleras. En esta condición, el cartílago en la parte inferior de la rótula se deteriora y ablanda. Afecta tanto a personas jóvenes y deportistas como a adultos mayores con artritis de rodilla.

Anatomía de la rodilla

La rodilla es una articulación compleja compuesta por el fémur, la tibia y la rótula. La rótula se desliza verticalmente al doblar la rodilla, un movimiento que depende de músculos, tendones y ligamentos.El cartílago articular en la parte posterior de la rótula y en el surco troclear evita la fricción entre la rótula y el fémur, permitiendo un movimiento sin dolor.

anatomia de una rodilla

¿Por qué se experimenta dolor al subir escaleras?

El dolor de la condromalacia rotuliana se nota al flexionar y luego extender la rodilla, como ocurre al subir escaleras o al bajarlas. En esta afección, la rótula se desplaza en exceso sobre el fémur debido al desgaste del cartílago. El dolor también puede manifestarse al estar en cuclillas o sentado con las rodillas dobladas a más de 90 grados.

Causas de la condromalacia

La condromalacia puede originarse por el uso excesivo de las rodillas en actividades que implican estrés repetitivo. También puede ser causada por una rótula mal alineada, debilidad en los músculos de los muslos o lesiones en la rodilla, entre otros factores.

Tratamiento

El tratamiento de la condromalacia rotuliana es fundamental para aliviar el dolor y prevenir daños adicionales. Las opciones incluyen:

  • Ejercicio de bajo impacto, como caminar o nadar, para fortalecer los músculos de las piernas.
  • Evitar actividades que causen dolor en la rodilla al subir escaleras.
  • Terapia física.Uso de medicamentos como el acido hialuronico o el PRP
  • Reducción del peso corporal en casos de sobrepeso u obesidad.
  • En algunos casos graves, puede ser necesaria una cirugía, como la artroscopia de rodilla, para alinear la rótula y reducir el dolor.

Complicaciones

La condromalacia no tratada puede llevar a la artritis de rótula-fémur debido al desgaste del cartílago. Una vez que se pierde el cartílago, no se regenera.

Consejos para prevenir la condromalacia

  • Evitar el estrés repetitivo en las rodillas.
  • Fortalecer los músculos de las piernas para mantener el equilibrio muscular.
  • Utilizar plantillas especiales si se tiene pie plano para reducir la presión en las rodillas.
  • Mantener un peso adecuado para aliviar la presión en las articulaciones.

En INVAAR, contamos con un equipo médico especializado en salud articular que te ayudará a abordar el dolor de rodilla desde la raíz. Si vives en Castellón y experimentas molestias al subir escaleras o al realizar actividades cotidianas, no lo dejes pasar.

Ofrecemos diagnósticos personalizados y tratamientos conservadores y regenerativos como el plasma rico en plaquetas (PRP), siempre priorizando evitar la cirugía.

Solicita una valoración sin compromiso y descubre cómo podemos ayudarte a recuperar tu movilidad y calidad de vida.

Preguntas frecuentes

¿Es normal que me duela la rodilla al subir escaleras?

Es común, especialmente en personas mayores o con desgaste en el cartílago. La condromalacia rotuliana o la artrosis pueden ser causas frecuentes.

¿Debo dejar de subir escaleras si tengo dolor?

No siempre es necesario. Lo ideal es un diagnóstico médico. En INVAAR te ayudamos a decidir el mejor tratamiento conservador.