Tendinitis Rotuliana: Causas, Síntomas y Tratamiento Conservador

La tendinitis rotuliana, también conocida como rodilla del saltador, es una lesión común que afecta el tendón que conecta la rótula con la tibia. Es especialmente frecuente en personas que practican deportes que implican saltos y cambios rápidos de dirección, como el baloncesto, voleibol o fútbol.

En INVAAR, estamos especializados en el diagnóstico y tratamiento conservador de esta afección, ayudando a nuestros pacientes a recuperar su movilidad y calidad de vida sin necesidad de cirugía.

¿Qué es la Tendinitis Rotuliana?

La tendinitis rotuliana es una inflamación o irritación del tendón rotuliano, que une la rótula (hueso frontal de la rodilla) con la tibia. Este tendón es esencial para la extensión de la rodilla y permite acciones como patear, correr y saltar. Cuando se somete a estrés repetitivo, pueden producirse pequeñas lesiones en el tendón, llevando a su inflamación y dolor.

Persona con dolor en la parte anterior de la rodilla, tocando la zona afectada por tendinitis rotuliana.

Causas Comunes

Las principales causas de la tendinitis rotuliana incluyen:

  • Sobrecarga por actividad física intensa: Movimientos repetitivos de salto o carrera pueden estresar el tendón.
  • Aumento repentino en la intensidad o frecuencia del ejercicio: Cambios bruscos en el entrenamiento pueden sobrecargar la rodilla.
  • Desequilibrios musculares: Músculos del muslo demasiado tensos o débiles pueden aumentar la tensión en el tendón rotuliano.
  • Superficies duras o inadecuadas: Entrenar en superficies que no absorben bien el impacto incrementa el riesgo de lesión.

Síntomas Principales

Los síntomas más comunes de la tendinitis rotuliana son:

  • Dolor debajo de la rótula: Inicialmente, el dolor puede aparecer solo después de la actividad física, pero con el tiempo puede presentarse también durante el ejercicio o incluso en reposo.
  • Rigidez en la rodilla: Especialmente notable al doblar o enderezar la pierna.
  • Sensibilidad al tacto: La zona debajo de la rótula puede estar sensible al presionarla.
  • Debilidad muscular: Sensación de inestabilidad o debilidad en la pierna afectada.

Diagnóstico en INVAAR

En INVAAR, realizamos una evaluación clínica completa que incluye:

  • Historia clínica detallada: Para entender el origen y evolución del dolor.
  • Examen físico: Evaluamos la sensibilidad, rango de movimiento y fuerza muscular.
  • Ecografía musculoesquelética: Nos permite visualizar el estado del tendón y confirmar el diagnóstico.

Tratamiento Conservador de la Tendinitis Rotuliana

Nuestro enfoque en INVAAR se centra en tratamientos no quirúrgicos, personalizados según las necesidades de cada paciente:

  1. Reposo relativo: Reducir o modificar las actividades que provocan dolor para permitir la recuperación del tendón.
  2. Aplicación de hielo: Ayuda a disminuir la inflamación y el dolor.
  3. Fisioterapia especializada: Incluye ejercicios de fortalecimiento y estiramiento para mejorar la función del tendón y corregir desequilibrios musculares.
  4. Terapias avanzadas: En casos persistentes, podemos considerar tratamientos como las infiltraciones de plasma rico en plaquetas (PRP), que favorecen la regeneración del tejido tendinoso.
  5. Uso de ortesis: En algunos casos, se recomienda el uso de bandas infrapatelares para reducir la tensión en el tendón durante la actividad física.

Prevención de la Tendinitis Rotuliana

Para prevenir la tendinitis rotuliana, es aconsejable:

  • Calentamiento adecuado: Antes de iniciar cualquier actividad física.
  • Incrementar la intensidad del ejercicio de forma gradual: Evitar cambios bruscos en el entrenamiento.
  • Fortalecer y estirar los músculos del muslo: Mantener un equilibrio muscular adecuado.
  • Utilizar calzado apropiado: Que proporcione una buena amortiguación y soporte.

Conclusión

La tendinitis rotuliana es una afección tratable que, con un enfoque adecuado, permite recuperar la funcionalidad de la rodilla y retomar las actividades diarias sin dolor. En INVAAR, estamos comprometidos en brindarte una atención personalizada y basada en evidencia científica para superar esta condición.

¿Experimentas dolor en la parte frontal de la rodilla? No dudes en contactarnos para una evaluación y comenzar tu camino hacia la recuperación.