Listado de la etiqueta: consejos

Mujer trabajando desde casa sentada con mala postura, tocándose la zona lumbar con signos de dolor, representando los efectos del sedentarismo en la espalda baja.

En los últimos años, el teletrabajo y el estilo de vida sedentario se han convertido en parte de la rutina diaria de muchas personas. Aunque aporta comodidad, también tiene consecuencias importantes para la salud, especialmente para nuestras articulaciones.

En INVAAR Castellón, hemos detectado un aumento notable de pacientes con dolor de espalda, rigidez de cadera, molestias en rodillas y primeros signos de artrosis, muchas veces vinculados a una vida demasiado estática. Este artículo te explica por qué ocurre, cómo afecta a tu salud articular y qué puedes hacer para prevenirlo o tratarlo de forma eficaz y sin cirugía.

¿Cómo afecta el sedentarismo a las articulaciones?

El cuerpo humano está diseñado para el movimiento. Pasar muchas horas sentado frente a un ordenador provoca:

  • Compresión constante de las articulaciones, especialmente en caderas, columna y rodillas.
  • Pérdida de masa muscular, lo que reduce la protección natural de las articulaciones.
  • Disminución de la lubricación articular por falta de movimiento.
  • Alteración del equilibrio biomecánico, generando sobrecargas articulares.
  • Empeoramiento de la postura, favoreciendo el desgaste precoz de cartílago.

Estos cambios pueden dar lugar a patologías como:

  • Dolor lumbar y cervical crónico
  • Artrosis incipiente de cadera o rodilla
  • Síndrome femoropatelar
  • Lumbalgias mecánicas
  • Bloqueo de la articulación sacroilíaca
  • Pérdida de movilidad funcional

¿Quién está más en riesgo?

  • Personas con trabajo de oficina o teletrabajo sin pausas activas
  • Pacientes con artrosis previa o sobrepeso
  • Personas mayores de 40 años que no realizan actividad física regular
  • Personas con alteraciones biomecánicas no tratadas (como dismetrías, malas pisadas, escoliosis leve…)

Mujer sentada en casa tocándose la rodilla con signos de dolor, zona resaltada en rojo, representando los efectos del sedentarismo en la articulación de la rodilla.
La falta de movimiento prolongado puede provocar dolor e inflamación en la rodilla, incluso sin haber sufrido una lesión directa.

¿Cómo lo tratamos en INVAAR?

Aplicamos un enfoque global y médico para tratar el dolor articular por sedentarismo y prevenir la artrosis. Nuestra metodología incluye:

Evaluación funcional completa

Exploramos la articulación, evaluamos la biomecánica, realizamos estudios ecográficos y radiológicos en consulta.

Tratamientos regenerativos y conservadores

  • Infiltraciones ecoguiadas con ácido hialurónico o PRP.
  • Reeducación del movimiento y corrección postural.
  • Terapias biomecánicas personalizadas, plantillas o tracción.
  • Fisioterapia específica y control del sobrepeso articular.

Seguimiento médico personalizado

No se trata solo de aliviar el dolor, sino de recuperar la función articular y prevenir el desgaste.

¿Qué puedes hacer tú para mejorar?

  • Evita pasar más de 30-45 minutos sentado sin levantarte.
  • Haz ejercicios suaves de movilidad en casa o en la oficina.
  • Refuerza tu musculatura estabilizadora con ejercicios guiados.
  • Valora si necesitas una corrección de pisada, plantillas o trabajo de movilidad.
  • Y si el dolor persiste… consulta a un médico especialista en salud articular.

Conclusión

El sedentarismo está dañando nuestras articulaciones más de lo que imaginamos. El aumento de pacientes con dolores articulares sin traumatismo es una realidad que en INVAAR tratamos cada día. La buena noticia es que, si se detecta a tiempo, puede prevenirse, corregirse y tratarse sin cirugía.

Pide tu valoración médica en INVAAR Castellón y empieza a cuidar tus articulaciones desde hoy mismo.

Dolor de rodilla en personas mayores al subir escaleras

Subir escaleras es un gesto cotidiano… hasta que empieza a doler. Muchas personas mayores de 60 años notan un dolor punzante en la rodilla al hacer este tipo de esfuerzo. ¿Es normal? ¿Tiene solución? En este artículo, desde la clínica INVAAR en Castellón, te lo explicamos de forma clara y sencilla.

¿Por qué duelen las rodillas al subir escaleras a partir de los 60?

Con la edad, las articulaciones comienzan a desgastarse, especialmente en zonas sometidas a carga como las rodillas. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Artrosis de rodilla (gonartrosis): el cartílago se desgasta y los huesos rozan entre sí. Es una causa muy habitual tras los 60.
  • Condromalacia rotuliana: más frecuente en mujeres, se debe al desgaste del cartílago en la parte posterior de la rótula.
  • Tendinitis o sobrecarga: algunas personas mayores son muy activas y eso puede provocar inflamación de los tendones.
  • Debilidad muscular: el envejecimiento provoca pérdida de masa muscular, lo que aumenta la carga sobre la articulación.

Este tipo de molestias al subir escaleras puede estar relacionado con afecciones comunes como la condromalacia rotuliana, sobre la cual puedes leer más en este artículo sobre condromalacia rotuliana.

¿Cuándo es necesario acudir al médico?

Sentir molestias leves de vez en cuando puede ser normal, pero si el dolor:

  • Aparece de forma constante
  • Empeora con el tiempo
  • Va acompañado de inflamación, crujidos o inestabilidad
  • Limita tu día a día

… entonces es momento de consultar con un especialista. En INVAAR, valoramos cada caso de forma individual para encontrar el tratamiento más adecuado.

¿Qué tratamientos existen para mejorar el dolor de rodilla?

En nuestra clínica en Castellón, apostamos por tratamientos conservadores y personalizados, sin necesidad de cirugía:

✅ Ejercicios terapéuticos para fortalecer cuádriceps y glúteos
✅ Infiltraciones de ácido hialurónico o plasma rico en plaquetas (PRP)
✅ Pautas para mejorar la pisada o el calzado
✅ Control del peso corporal
✅ Cambios en la rutina de ejercicio o deporte

¿Se puede prevenir el dolor de rodilla al envejecer?

Sí, y es una de nuestras prioridades en INVAAR. Algunos consejos útiles:

  • Mantén un peso saludable
  • Realiza ejercicios de bajo impacto (caminar, nadar, bicicleta estática)
  • Fortalece tus piernas con ejercicios guiados
  • Usa calzado cómodo y adecuado
  • Evita subir escaleras de forma brusca

¿Te duele la rodilla al subir escaleras? Te ayudamos.

Si tienes más de 60 años y te duele la rodilla al subir escaleras, no lo normalices. Puede tratarse de artrosis u otra dolencia que, bien diagnosticada, tiene tratamiento. En INVAAR te ayudamos a entender qué ocurre y cómo aliviar el dolor sin necesidad de pasar por quirófano.

📍 Si estás en Castellón y quieres mejorar tu calidad de vida, pide una valoración médica en INVAAR. Contamos con tratamientos avanzados, equipo médico titulado y un enfoque 100% conservador.

🔗 Pedir cita ahora

persona con dolor en el hombro al levantar el brazo.

¿Te duele el hombro al levantar el brazo o hacer movimientos por encima de la cabeza? Este síntoma es muy común y suele estar relacionado con problemas en los tendones, los músculos o las estructuras articulares del hombro. En este artículo te explicamos las causas más frecuentes y cómo tratarlo correctamente.

¿Por qué duele el hombro al levantar el brazo?

El hombro es una articulación compleja con mucho rango de movimiento. Por eso, es muy vulnerable a lesiones, sobrecargas o degeneración. Algunas de las causas más comunes del dolor al levantar el brazo son:

🔹 Tendinitis del manguito rotador: Inflamación de los tendones que ayudan a mover y estabilizar el hombro. Produce dolor al elevar el brazo, sobre todo al vestirse o coger peso.

🔹 Bursitis subacromial: Inflamación de la bursa (bolsa sinovial) que reduce el roce entre tendones y hueso. Dolor intenso al mover el brazo hacia arriba o hacia los lados.

🔹 Pinzamiento subacromial: Cuando los tendones del manguito rotador quedan atrapados al levantar el brazo. Es una causa muy frecuente y suele empeorar sin tratamiento.

🔹 Rotura parcial del tendón: Puede ocurrir por desgaste o por sobreesfuerzo, y causa dolor al hacer fuerza o levantar el brazo por encima del hombro.

🔹 Capsulitis adhesiva (hombro congelado): Limitación progresiva de la movilidad y dolor incluso en reposo. Es más común en personas con diabetes o que han tenido el brazo inmovilizado.

¿Cuándo debes consultar a un médico?

No todos los dolores de hombro son iguales. Te recomendamos acudir a un especialista si:

  • El dolor dura más de 10 días o interfiere en tu día a día.
  • No puedes levantar el brazo por encima del hombro.
  • Sientes debilidad, hormigueo o crujidos al moverlo.
  • El dolor empeora por la noche o incluso en reposo.

En estos casos, una evaluación médica es fundamental para evitar que la lesión se agrave o se cronifique.

Persona con dolor en el hombro al intentar levantar el brazo, mostrando gesto de molestia y limitación de movimiento.

Tratamientos para el dolor de hombro al levantar el brazo

En INVAAR, realizamos una valoración médica completa con ecografía musculoesquelética y exploración clínica para identificar la causa real del dolor y aplicar el mejor tratamiento.

🔹 Fisioterapia especializada: Movilizaciones, ejercicios activos, electroterapia y técnicas de terapia manual para recuperar la movilidad y reducir la inflamación.

🔹 Infiltraciones ecoguiadas: Aplicamos antiinflamatorios o ácido hialurónico directamente en la zona afectada con precisión.

🔹 Terapias regenerativas (PRP): Utilizamos Plasma Rico en Plaquetas (extraído del propio paciente) para reparar tejidos lesionados.

🔹 Corrección biomecánica y ejercicios guiados: Adaptamos ejercicios de fortalecimiento y reeducación del movimiento para evitar recaídas.

Conclusión

El dolor de hombro al levantar el brazo no debe ignorarse. Aunque puede parecer algo leve, muchas veces es señal de una lesión que, si no se trata, puede empeorar. En INVAAR te ayudamos a recuperar la movilidad y evitar el dolor de forma personalizada y segura.

Puedes aprender más sobre este tema en el siguiente enlace: Mayo Clinic – Dolor de hombro: causas y diagnóstico

El dolor lumbar es una de las molestias más frecuentes en la población. Puede ser pasajero o un síntoma de una patología más grave que requiere atención médica. Identificar la causa es clave para recibir el tratamiento adecuado.

Persona con dolor lumbar sosteniendo la zona baja de la espalda.

Causas Comunes del Dolor Lumbar

Mala postura → Pasar muchas horas sentado o levantar peso de forma incorrecta.
Sobrecarga muscular → Esfuerzos excesivos en la actividad física.
Hernia discal → Compresión de los nervios en la columna lumbar.
Artrosis → Degeneración de los discos y articulaciones vertebrales.
Estenosis lumbar → Estrechamiento del canal espinal que comprime los nervios.

Si el dolor lumbar está acompañado de irradiación hacia la pierna, podría tratarse de una ciática. Descubre más en nuestro artículo sobre diferencias entre ciática y síndrome del piramidal.

¿Cuándo acudir a un médico?

🔹 Si el dolor dura más de 2 semanas.
🔹 Si hay hormigueo, pérdida de fuerza o sensación de calambres en las piernas.
🔹 Si el dolor es intenso y no mejora con reposo.
🔹 Si hay dificultad para caminar o problemas de control de esfínteres.

Consulta más información sobre el dolor lumbar en la Mayo Clinic.

Tratamientos recomendados en INVAAR

En INVAAR, realizamos un diagnóstico avanzado con radiología digital y ecografía musculoesquelética para determinar el origen del dolor lumbar y aplicar el mejor tratamiento.

El dolor articular y las enfermedades degenerativas como la artritis y la artrosis afectan a millones de personas en todo el mundo. Afortunadamente, la ciencia avanza y nos ofrece nuevas soluciones para tratar y prevenir estas afecciones.

En este artículo, exploraremos los últimos descubrimientos en la resolución de la inflamación, nuevos tratamientos analgésicos sin opioides y avances en la regeneración del cartílago.

¿Cómo se desarrolla la inflamación en las articulaciones?

La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante lesiones o infecciones, pero cuando se vuelve crónica, puede provocar el deterioro de las articulaciones y generar enfermedades como la artritis reumatoide o la osteoartritis.

Investigaciones recientes han identificado moléculas proresolutoras, como las resolvinas, maresinas y protectinas, que juegan un papel clave en detener la inflamación sin afectar las defensas del cuerpo.

El papel del Omega-3 en la inflamación

El bioquímico Charles Serhan descubrió que estas moléculas se derivan de los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados grasos como el salmón y en semillas como la chía y la linaza. Esto refuerza la importancia de una dieta equilibrada para reducir la inflamación articular de manera natural.

📍 El País – Entrevista a Charles Serhan sobre inflamación y salud

Suzetrigina: El nuevo analgésico sin riesgo de adicción

Uno de los mayores desafíos en el tratamiento del dolor articular ha sido el uso de opioides, que si bien son efectivos, pueden generar dependencia.

Un avance importante es la suzetrigina, un analgésico aprobado recientemente por la FDA que bloquea los canales de sodio en los nervios periféricos, reduciendo el dolor sin los efectos adversos de los opioides.

Este tratamiento representa una esperanza para quienes padecen dolor crónico y buscan alternativas más seguras.

📍 Información sobre la suzetrigina

Nuevas técnicas para regenerar el cartílago articular

La degeneración del cartílago es uno de los principales problemas en enfermedades como la artrosis. Científicos de la Universidad Northwestern han desarrollado un material bioactivo capaz de estimular la regeneración del cartílago dañado, lo que podría retrasar la necesidad de prótesis articulares en muchos pacientes.

Este material ha mostrado resultados prometedores en estudios preclínicos, mejorando la movilidad y reduciendo el dolor en modelos animales. En el futuro, este avance podría cambiar el enfoque del tratamiento de la osteoartritis.

📍 Huffington Post – Avances en la regeneración del cartílago

Cómo aprovechar estos avances en la salud articular

Si bien estos descubrimientos aún están en fase de investigación en algunos casos, hay acciones que puedes tomar hoy para mejorar la salud de tus articulaciones:

Mantener una alimentación rica en omega-3 y antioxidantes para reducir la inflamación.
Optar por tratamientos regenerativos como el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) para estimular la reparación del cartílago.
Consultar con especialistas en dolor articular para evaluar opciones de tratamiento innovadoras.

Conclusión

La ciencia sigue avanzando en el tratamiento del dolor articular y la regeneración de los tejidos dañados. Desde el descubrimiento de moléculas que resuelven la inflamación hasta la suzetrigina como alternativa segura a los opioides y los nuevos materiales para regenerar cartílago, el futuro de la salud articular es prometedor.

Si padeces dolor articular y buscas tratamientos efectivos, en INVAAR podemos asesorarte con las mejores opciones disponibles.

El dolor articular es una de las consultas más frecuentes en nuestra clínica, y muchas personas se preguntan: ¿es algo normal o debería preocuparme? No todo dolor es motivo de alarma, pero tampoco hay que ignorarlo. Hoy te explicamos cómo identificar las señales que indican cuándo es momento de acudir a un especialista.

El Dolor Articular No Siempre es Malo

Las articulaciones permiten el movimiento del cuerpo, pero como cualquier estructura, se desgastan con el tiempo. Es normal sentir cierta rigidez al despertar o después de un esfuerzo físico intenso, especialmente si llevas un estilo de vida activo.

Sin embargo, cuando el dolor se vuelve persistente, inflamatorio o limita tu calidad de vida, podría ser una señal de que algo no está bien.

Señales de Alarma: Cuándo Consultar a un Especialista

Si experimentas alguno de estos síntomas, es recomendable que acudas a consulta médica:

  • Dolor que dura más de 6 semanas sin mejoría.
  • Inflamación, enrojecimiento o sensación de calor en la articulación.
  • Pérdida de movilidad o rigidez extrema.
  • Dolor nocturno que interrumpe el sueño.
  • Chasquidos con dolor o inestabilidad al caminar.

Estos signos pueden indicar condiciones como osteoartritis, artritis reumatoide o lesiones meniscales que requieren evaluación médica.

Puedes aprender más siguiendo este enlace a la Fundación Española de Reumatología, que siempre nos aporta valiosa información referente a este tipo de casos.

Opciones de Tratamiento sin Cirugía

En INVAAR, apostamos por un enfoque conservador y regenerativo para el manejo del dolor articular. Existen diversas opciones de tratamiento que pueden ayudarte a mejorar sin necesidad de cirugía:

🔹 Plasma Rico en Plaquetas (PRP): Ayuda a regenerar el cartílago y reducir la inflamación de manera natural.
🔹 Infiltraciones con Ácido Hialurónico: Mejoran la lubricación articular y alivian el dolor.
🔹 Terapias de Rehabilitación: Ejercicios específicos para fortalecer la musculatura y mejorar la estabilidad de la articulación.

📍 Consulta nuestras opciones de tratamiento

Conclusión

No ignores el dolor articular si afecta tu día a día. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y un problema crónico. En INVAAR, estamos aquí para ayudarte a encontrar la mejor solución para tu caso. Si tienes dudas, agenda tu consulta con nuestros especialistas.

La bursitis, una afección dolorosa que afecta las bolsas llenas de líquido (bursas) alrededor de las articulaciones, ha sido un desafío para muchos pacientes a lo largo de los años. Sin embargo, la medicina avanza y las nuevas perspectivas en su tratamiento están cambiando el juego. En este artículo, exploraremos los avances más recientes en el tratamiento de la bursitis y cómo estos pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de los pacientes.

El Problema de la Bursitis:

La bursitis se caracteriza por la inflamación de las bursas, que generalmente provoca dolor, hinchazón y malestar en las articulaciones. Es una afección que puede afectar a cualquiera, desde atletas hasta personas de la tercera edad. Las áreas más comunes incluyen los hombros, codos, caderas y rodillas. Anteriormente, el tratamiento solía consistir en reposo, hielo y medicamentos antiinflamatorios, pero los avances recientes han brindado soluciones más efectivas.

Tratamiento Innovador:

En INVAAR, estamos comprometidos con la búsqueda de tratamientos innovadores que ofrezcan resultados reales. Hemos adoptado enfoques avanzados, como la terapia de ondas de choque y el uso de factores de crecimiento, que han demostrado su eficacia en el alivio de la bursitis. Estos tratamientos no solo ayudan a reducir la inflamación y el dolor, sino que también estimulan la curación de los tejidos afectados.

La terapia de ondas de choque es un procedimiento no invasivo que implica la aplicación de ondas de alta energía en la zona afectada. Esto estimula el flujo sanguíneo y la regeneración del tejido, lo que puede reducir significativamente el dolor y mejorar la movilidad. Los factores de crecimiento, por otro lado, se extraen de la sangre del propio paciente y se inyectan en la zona de la bursitis. Estos factores promueven la reparación de los tejidos dañados y la reducción de la inflamación.

Mejora tu Calidad de Vida:

La bursitis no debe limitar tu vida. Los avances en el tratamiento te brindan una oportunidad para recuperar la movilidad y disfrutar de tus actividades diarias sin molestias constantes. En INVAAR, te ofrecemos soluciones de vanguardia y atención médica personalizada para mejorar tu bienestar y calidad de vida.

Conclusiones:

Las nuevas perspectivas en el tratamiento de la bursitis son un rayo de esperanza para aquellos que padecen esta afección dolorosa. En INVAAR, estamos aquí para ayudarte a aprovechar estos avances y brindarte soluciones efectivas y personalizadas. No dejes que la bursitis te frene; ¡tu bienestar es nuestra prioridad!

Correr es una de las formas más completas y accesibles de mantenernos en forma. No solo fortalece el sistema cardiovascular y mejora la resistencia física, sino que también libera endorfinas, elevando el estado de ánimo y reduciendo el estrés.

Sin embargo, si no se toman ciertas precauciones, las rodillas pueden resentirse. En INVAAR, clínica especializada en medicina deportiva y regenerativa en Castellón, sabemos lo importante que es cuidar tus articulaciones sin renunciar a tu pasión por correr.

Por eso, te compartimos 5 consejos médicos clave para prevenir problemas de rodilla y seguir corriendo con confianza y seguridad.

1. Calienta y estira antes de correr

El calentamiento y los estiramientos no son opcionales: son fundamentales.
Preparar tus músculos y articulaciones antes de correr:

  • Aumenta el flujo sanguíneo
  • Mejora la temperatura muscular
  • Mejora la flexibilidad
  • Disminuye el riesgo de lesiones

En INVAAR recomendamos dedicar al menos 10 minutos a esta rutina previa, especialmente si corres a primera hora del día o tras muchas horas sentado.

2. Usa el calzado adecuado para tu pisada

El tipo de zapatillas que utilizas influye directamente en la carga que soportan tus rodillas.

  • ¿Sabías que correr con un calzado inadecuado puede aumentar el impacto en tus articulaciones hasta un 30%?
  • Cada pie es diferente, y cada pisada también.

En INVAAR te ayudamos a elegir el calzado más adecuado para ti, gracias a nuestros estudios personalizados de pisada y marcha. Evitarás sobrecargas, molestias y futuras lesiones.

3. Cuida tu técnica de carrera

Correr “bien” no es solo correr rápido.
Una mala técnica puede provocar:

  • Sobrecarga articular
  • Dolor rotuliano
  • Lesiones crónicas

Trabajar la técnica con un experto en biomecánica puede ayudarte a repartir mejor el impacto y alinear tus movimientos para cuidar tus rodillas.

En INVAAR, nuestro equipo especializado en biomecánica y deporte puede asesorarte para mejorar tu forma de correr de forma segura.

4. Fortalece tus músculos y mejora tu flexibilidad

Las rodillas no trabajan solas.
Si los músculos que las rodean —como cuádriceps, isquiotibiales o glúteos— están débiles, la articulación sufre el doble.

Por eso, combinar el running con ejercicios de:

  • Fuerza (2 veces por semana)
  • Estabilidad de core
  • Movilidad y estiramientos activos

…es una forma inteligente de proteger tus rodillas. En INVAAR ofrecemos programas personalizados para corredores diseñados por médicos deportivos.

5. Escucha a tu cuerpo y descansa

No todos los días hay que salir a correr.
El descanso también forma parte del entrenamiento.

  • Si sientes dolor persistente en la rodilla
  • Si notas inflamación o rigidez después de correr

…es hora de parar y consultar con un profesional. En INVAAR te ayudamos a prevenir antes que curar, y a detectar posibles sobrecargas o lesiones antes de que se agraven.

Conclusión: cuida tus rodillas, cuida tu pasión

En INVAAR trabajamos cada día con corredores y deportistas que quieren seguir disfrutando del deporte sin dolor. Prevenir problemas de rodilla no es complicado si aplicas los consejos adecuados y cuentas con el asesoramiento médico correcto.

Descubre cómo nuestro estudio biomecánico ARTROMART SYSTEM puede ayudarte

Con ARTROMART SYSTEM analizamos tu pisada, tu técnica y tu estado articular para darte una visión completa y profesional.
👉 Haz clic aquí para conocer más y pedir tu estudio biomecánico personalizado.

El pie, esa maravilla de biomecánica, es la base de nuestro cuerpo, el soporte que nos permite movernos, saltar y explorar el mundo. Pero, ¿qué sucede cuando ese soporte se desequilibra? Aquí es donde entra en escena el pie valgo, un problema común que afecta a muchas personas y puede causar molestias, como la fascitis plantar, y dolores en todo el cuerpo.

¿Qué es el Pie Valgo?

El pie valgo es una afección en la que el pie tiende a inclinarse hacia adentro en la zona del arco longitudinal, lo que resulta en una disminución del espacio entre el tobillo y el suelo. Esta inclinación hacia adentro puede ser causada por una serie de factores, incluyendo la genética, el desgaste irregular de las articulaciones, y la debilidad en los músculos de la pierna y el pie.

Causas del Pie Valgo

  1. Genética: A menudo, el pie valgo tiene un componente genético. Si alguno de tus padres o abuelos tiene pies planos o problemas relacionados, es más probable que desarrolles un pie valgo.
  2. Debilidad Muscular: La falta de fuerza en los músculos de la pierna y el pie puede contribuir al colapso del arco plantar.
  3. Calzado Inadecuado: Usar zapatos que no proporcionen un buen soporte para el arco plantar puede aumentar el riesgo de desarrollar esta afección.
  4. Sobrepeso: El exceso de peso puede ejercer presión adicional sobre los pies y contribuir al colapso del arco.

Síntomas del Pie Valgo

Los síntomas del pie valgo pueden variar de leves a graves. Algunas personas pueden no experimentar ningún síntoma, mientras que otras pueden enfrentar molestias significativas, como:

  • Dolor en el arco del pie
  • Dolor en el tobillo
  • Dolor en la pantorrilla
  • Dolor en las rodillas
  • Dolor en la espalda baja
  • Problemas para caminar o correr

Tratamiento y Prevención

La buena noticia es que el pie valgo se puede tratar y prevenir. Las opciones de tratamiento pueden incluir ortesis personalizadas para proporcionar soporte adicional, fisioterapia para fortalecer los músculos de la pierna y el pie, y ejercicios específicos de estiramiento y fortalecimiento. La elección del tratamiento dependerá de la gravedad de la afección y de las necesidades individuales.

INVAAR: Tu Aliado en la Salud de tus Pies

En INVAAR, entendemos la importancia de tener pies sanos y cómo afecta a tu bienestar general. Nuestro equipo de expertos médicos está aquí para ayudarte a comprender y tratar el pie valgo, proporcionándote soluciones adaptadas a tus necesidades, como por ejemplo el estudio biomecánico global ARTROMART SYSTEM (aprende más sobre el en este enlace). No subestimes la importancia de tus pies; son la base de tu movilidad y salud.

En resumen, el pie valgo es un problema común, pero manejable. Comprender sus causas y síntomas es el primer paso para abordarlo de manera efectiva. En INVAAR, estamos comprometidos a ayudarte en tu camino hacia unos pies más saludables y una mejor calidad de vida.

Una persona tocandose el talor con signos de dolor

Correr es una actividad que proporciona una excelente manera de mantenerse en forma, pero para muchos corredores, la fascitis plantar puede convertirse en un doloroso obstáculo en su camino. La fascitis plantar es una afección común que afecta a la planta del pie, y su aparición puede ser desafiante y frustrante.

En este artículo, exploraremos más sobre la fascitis plantar y cómo el calzado adecuado y la corrección de la pisada pueden marcar la diferencia.

¿Qué es la Fascitis Plantar?

La fascitis plantar es una inflamación del tejido grueso en la parte inferior del pie que conecta el talón con los dedos. Esta banda de tejido, conocida como fascia plantar, actúa como un soporte de arco natural en el pie y desempeña un papel vital en la función adecuada del pie durante la carrera.

Cuando esta banda se inflama, puede causar un dolor punzante en el talón, especialmente durante los primeros pasos después de estar en reposo.

Corredor en una sesion de entrenamiento que sufre fascitis plantar

Causas de la Fascitis Plantar en Corredores

Los corredores están particularmente en riesgo de desarrollar fascitis plantar debido al estrés repetitivo que experimenta el pie durante la carrera. Algunas de las causas comunes incluyen:

  • Calzado Inadecuado: Utilizar zapatillas que no proporcionan un buen soporte y amortiguación puede aumentar el riesgo de desarrollarla.
  • Sobrecarga: Aumentar la intensidad o la distancia de las carreras demasiado rápido puede ejercer una tensión excesiva en los pies.
  • Errores en la Técnica de Carrera: Una técnica de carrera deficiente puede contribuir a desarrollarla.
  • Problemas en la Pisada: La forma en que el pie aterriza y se despega del suelo puede afectar la carga en la fascia plantar, por ejemplo el Pie Plano.

    El Papel del Calzado y la Corrección de la Pisada

    Una de las formas más efectivas de abordar la fascitis plantar es a través del calzado adecuado y la corrección de la pisada. Las zapatillas para correr deben proporcionar soporte para el arco, una buena amortiguación y estabilidad.

    Un especialista puede ayudarte a determinar si tienes una pisada que contribuye a la fascitis plantar y te recomendará las mejores soluciones, como plantillas ortopédicas o zapatos específicos para tu tipo de pisada.

    INVAAR: Tu Socio en el Cuidado de tus Pies

    En INVAAR, comprendemos la importancia de mantener tus pies saludables para que puedas seguir disfrutando de tu pasión por correr.

    Nuestro equipo de especialistas en salud está aquí para brindarte el apoyo que necesitas, y mediante el estudio biomecánico ARTROMART system te podemos brindar soluciones para superarla. Con más de 40 años de experiencia en el campo, somos tu aliado confiable en el cuidado de tus pies.

    Conclusión

    La fascitis plantar puede ser un desafío, pero no tiene por qué detenerte en tu búsqueda de una vida activa y saludable. Con el calzado adecuado y la corrección de la pisada, puedes combatir este doloroso problema y seguir corriendo con confianza. En INVAAR, estamos aquí para ayudarte a dar cada paso con comodidad y alegría.