En esta sección se describen los diferentes tratamientos aplicados en el ámbito de la artrosis y la salud articular

Imagen médica de una rodilla siendo infiltrada con aguja y jeringa, técnica utilizada en el tratamiento conservador de la artrosis.

La infiltración de rodilla es un tratamiento médico eficaz y poco invasivo que utilizamos con frecuencia en INVAAR para aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar la movilidad de nuestros pacientes con problemas articulares.

En este artículo te explicamos de forma clara y rigurosa en qué consiste una infiltración, cuándo se recomienda y por qué somos uno de los centros más especializados en Castellón en este tipo de tratamientos.

¿Qué es una infiltración de rodilla?

Una infiltración consiste en la administración de medicación directamente dentro de la articulación, mediante una punción controlada, para actuar de forma local sobre el tejido inflamado o degenerado. En el caso de la rodilla, se utiliza para tratar:

  • Artrosis de rodilla en distintos grados.
  • Bursitis o sinovitis.
  • Lesiones tendinosas o ligamentosas con inflamación persistente.
  • Derrames articulares recurrentes.

El objetivo es reducir el dolor, controlar la inflamación y mejorar la función de la articulación. En muchos casos, permite retrasar o incluso evitar una cirugía.

Jeringuilla estéril sobre campo quirúrgico azul, lista para uso médico en procedimientos articulares.
Material estéril listo para una infiltración de rodilla, preparado con condiciones de máxima seguridad en consulta.

¿Qué tipo de medicamentos se infiltran?

En INVAAR trabajamos con diferentes tipos de infiltraciones, adaptadas a cada caso:

1. Infiltración con corticoides

Indicado en fases de dolor agudo con inflamación evidente. Su efecto antiinflamatorio es rápido y eficaz. Se aplica de forma puntual, y siempre bajo criterio médico.

2. Ácido hialurónico

Ideal para casos de artrosis leve o moderada. Este gel viscoso mejora la lubricación y la movilidad de la rodilla. Puede reducir el dolor durante meses y retrasar la progresión del desgaste articular.

3. Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

Una opción regenerativa extraída del propio paciente. Estimula la reparación de tejidos y puede ser útil en tendinitis, artrosis inicial o lesiones deportivas.

4. Colágeno infiltrado

Complemento terapéutico en procesos degenerativos articulares, con buen perfil de seguridad y tolerancia.

Todas nuestras infiltraciones se realizan bajo control ecográfico, lo que garantiza una mayor precisión, seguridad y eficacia. Puedes saber más sobre nuestros servicios siguiento este enlance aquí.

¿Cómo es el procedimiento?

En INVAAR, realizamos las infiltraciones siguiendo estos pasos:

  1. Evaluación médica completa
    Valoramos la indicación real del tratamiento según diagnóstico, grado de artrosis o tipo de lesión.
  2. Técnica ecoguiada
    Utilizamos ecografía en tiempo real para guiar la aguja con exactitud dentro de la articulación.
  3. Aplicación del tratamiento
    La infiltración se realiza en consulta, en pocos minutos y con molestias mínimas. El paciente puede caminar desde el primer momento.
  4. Seguimiento personalizado
    Valoramos la evolución clínica y adaptamos el tratamiento según la respuesta obtenida.

¿Por qué INVAAR es referente en Castellón en infiltraciones de rodilla?

  • Más de 40 años de experiencia clínica en patología articular.
  • Equipo médico especializado, con formación en medicina regenerativa y técnicas intervencionistas.
  • Infiltraciones siempre ecoguiadas, con tecnología propia en consulta.
  • Tratamientos individualizados, adaptados a la patología, edad, actividad y evolución de cada paciente.
  • Enfoque conservador y regenerativo, priorizando la salud articular a largo plazo.
  • Resultados comprobados en cientos de pacientes tratados con éxito sin necesidad de cirugía.

Conclusión

La infiltración de rodilla es un tratamiento útil, seguro y eficaz para controlar el dolor articular y mejorar la función de la rodilla. En INVAAR, lo aplicamos con precisión y criterio médico, dentro de un enfoque global y regenerativo.

¿Tienes dolor de rodilla o te han recomendado una infiltración?
En INVAAR Castellón te ofrecemos una evaluación médica personalizada y la mejor alternativa para cuidar tus articulaciones sin cirugía.

Mujer mayor tomando colágeno con agua para mejorar la salud de sus articulaciones.

El colágeno es una proteína fundamental para la salud de nuestras articulaciones. Con el paso del tiempo, su producción disminuye, lo que puede favorecer el desgaste del cartílago y la aparición de problemas como la artrosis.

En este artículo te explicamos qué es, cómo influye en la salud articular y cuándo puede ser útil en tratamientos médicos para lesiones o degeneración de las articulaciones.

El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano

¿Qué es el colágeno?

El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano y está presente en la piel, los huesos, los tendones, los ligamentos y, especialmente, en el cartílago articular. Es lo que le da resistencia, flexibilidad y estructura a nuestras articulaciones.

Con la edad, el estrés mecánico o lesiones repetidas, la cantidad y calidad del mismo disminuye, favoreciendo el desgaste de las superficies articulares.

¿Cómo puede ayudar el colágeno en casos de artrosis o lesiones?

En clínicas como INVAAR, puede formar parte de un enfoque conservador y regenerativo para tratar patologías articulares, especialmente:

  • Artrosis leve o moderada
    El colágeno ayuda a nutrir el cartílago y puede retrasar su desgaste si se combina con otros tratamientos como infiltraciones o fisioterapia.
  • Prevención de lesiones articulares
    En pacientes con desequilibrios mecánicos o antecedentes deportivos, puede actuar como apoyo para mantener la estructura del cartílago.
  • Fase de recuperación tras una lesión
    En combinación con rehabilitación y control de la carga, puede favorecer una mejor regeneración del tejido conectivo.
Bote de colageno utilizado como suplemento en gominolas
Su presentación más cómoda es en gominolas

¿Cómo se administra?

Existen distintas formas de aportar colágeno al organismo:

  • Vía oral (suplementos de colágeno hidrolizado)
    Su uso es seguro y puede ser beneficioso como coadyuvante. No sustituye a un tratamiento médico, pero puede reforzarlo.
  • Infiltraciones de colágeno intraarticular
    En INVAAR, en casos seleccionados, utilizamos infiltraciones de colágeno junto a otros productos biológicos (como el ácido hialurónico o el PRP) para mejorar la respuesta articular. Conoce más sobre nuestros tratamientos en este enlace

Puede mejorar la movilidad y reducir el dolor articular en pacientes con artrosis leve

¿Es eficaz el colágeno para la artrosis?

El colágeno no es una solución milagrosa, pero diversos estudios indican que puede mejorar la movilidad y reducir el dolor articular en pacientes con artrosis leve, especialmente cuando se combina con ejercicio, pérdida de peso, fisioterapia y terapias regenerativas.

En INVAAR, lo utilizamos como parte de un enfoque global, adaptado a cada paciente, sin recurrir directamente a la cirugía.

Conclusión

El colágeno es una herramienta útil en el tratamiento y prevención de lesiones articulares, especialmente en casos de artrosis, desgaste o sobrecarga. No reemplaza otros tratamientos, pero puede aportar beneficios si se usa con criterio médico y de forma individualizada.

¿Te han hablado del colágeno como solución para tu dolor articular? En INVAAR te ayudamos a valorar si puede ser útil en tu caso, dentro de un plan de tratamiento completo y conservador.

El dolor articular y las enfermedades degenerativas como la artritis y la artrosis afectan a millones de personas en todo el mundo. Afortunadamente, la ciencia avanza y nos ofrece nuevas soluciones para tratar y prevenir estas afecciones.

En este artículo, exploraremos los últimos descubrimientos en la resolución de la inflamación, nuevos tratamientos analgésicos sin opioides y avances en la regeneración del cartílago.

¿Cómo se desarrolla la inflamación en las articulaciones?

La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante lesiones o infecciones, pero cuando se vuelve crónica, puede provocar el deterioro de las articulaciones y generar enfermedades como la artritis reumatoide o la osteoartritis.

Investigaciones recientes han identificado moléculas proresolutoras, como las resolvinas, maresinas y protectinas, que juegan un papel clave en detener la inflamación sin afectar las defensas del cuerpo.

El papel del Omega-3 en la inflamación

El bioquímico Charles Serhan descubrió que estas moléculas se derivan de los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados grasos como el salmón y en semillas como la chía y la linaza. Esto refuerza la importancia de una dieta equilibrada para reducir la inflamación articular de manera natural.

📍 El País – Entrevista a Charles Serhan sobre inflamación y salud

Suzetrigina: El nuevo analgésico sin riesgo de adicción

Uno de los mayores desafíos en el tratamiento del dolor articular ha sido el uso de opioides, que si bien son efectivos, pueden generar dependencia.

Un avance importante es la suzetrigina, un analgésico aprobado recientemente por la FDA que bloquea los canales de sodio en los nervios periféricos, reduciendo el dolor sin los efectos adversos de los opioides.

Este tratamiento representa una esperanza para quienes padecen dolor crónico y buscan alternativas más seguras.

📍 Información sobre la suzetrigina

Nuevas técnicas para regenerar el cartílago articular

La degeneración del cartílago es uno de los principales problemas en enfermedades como la artrosis. Científicos de la Universidad Northwestern han desarrollado un material bioactivo capaz de estimular la regeneración del cartílago dañado, lo que podría retrasar la necesidad de prótesis articulares en muchos pacientes.

Este material ha mostrado resultados prometedores en estudios preclínicos, mejorando la movilidad y reduciendo el dolor en modelos animales. En el futuro, este avance podría cambiar el enfoque del tratamiento de la osteoartritis.

📍 Huffington Post – Avances en la regeneración del cartílago

Cómo aprovechar estos avances en la salud articular

Si bien estos descubrimientos aún están en fase de investigación en algunos casos, hay acciones que puedes tomar hoy para mejorar la salud de tus articulaciones:

Mantener una alimentación rica en omega-3 y antioxidantes para reducir la inflamación.
Optar por tratamientos regenerativos como el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) para estimular la reparación del cartílago.
Consultar con especialistas en dolor articular para evaluar opciones de tratamiento innovadoras.

Conclusión

La ciencia sigue avanzando en el tratamiento del dolor articular y la regeneración de los tejidos dañados. Desde el descubrimiento de moléculas que resuelven la inflamación hasta la suzetrigina como alternativa segura a los opioides y los nuevos materiales para regenerar cartílago, el futuro de la salud articular es prometedor.

Si padeces dolor articular y buscas tratamientos efectivos, en INVAAR podemos asesorarte con las mejores opciones disponibles.

La artrosis, también conocida como osteoartritis, es una afección crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta enfermedad degenerativa de las articulaciones conlleva un desgaste progresivo del cartílago articular, lo que provoca dolor, inflamación y limitación en el movimiento. Aunque es más común en personas de edad avanzada, la artrosis no discrimina por edad y puede impactar significativamente la calidad de vida.

INVAAR, un referente en el cuidado de la salud articular, está comprometido en la investigación y desarrollo de tratamientos innovadores para abordar esta afección de manera efectiva. Nuestra misión es ofrecer a los pacientes soluciones de vanguardia que les permitan mantener articulaciones sanas y llevar una vida activa y libre de dolor.

Un Enfoque en la Investigación

En INVAAR, reconocemos que la investigación es la clave para comprender mejor la artrosis y encontrar soluciones avanzadas para su tratamiento. Estamos comprometidos en llevar a cabo investigaciones exhaustivas para avanzar en el campo de la salud articular. A través de colaboraciones con expertos en reumatología y ortopedia, hemos logrado importantes avances en la comprensión de la artrosis y cómo tratarla de manera efectiva.

Tratamientos Innovadores

Nuestra dedicación a la investigación se refleja en nuestra gama de tratamientos innovadores para la artrosis. Entendemos que cada paciente es único, y es por eso que ofrecemos enfoques de tratamiento personalizados que se adaptan a las necesidades individuales. Algunas de nuestras opciones de tratamiento incluyen:

  • Plasma Rico en Plaquetas (PRP): Utilizamos esta técnica avanzada que implica la extracción de sangre del paciente, el procesamiento para concentrar los factores de crecimiento y su inyección en la zona afectada. El PRP tiene como objetivo estimular la curación y regeneración del tejido dañado.
  • Ácido Hialurónico: Esta sustancia, natural en el cuerpo, actúa como un lubricante en las articulaciones. Cuando se inyecta, puede reducir la inflamación y el dolor, mejorando la movilidad.
  • Terapia con Células Madre: Este enfoque revolucionario busca regenerar el tejido dañado en las articulaciones, ofreciendo mejoras significativas en la estructura y función.

Nuestro Compromiso

En INVAAR, estamos comprometidos en brindar tratamientos de alta calidad respaldados por la investigación más reciente. Nuestro equipo de expertos médicos se dedica a ofrecer una atención personalizada, asegurando que cada paciente reciba el tratamiento más adecuado según su situación. Nuestro objetivo es proporcionar a las personas que padecen artrosis una mejor calidad de vida, permitiéndoles vivir sin limitaciones.

La artrosis puede ser un desafío, pero en INVAAR, creemos que con la investigación y el compromiso adecuados, podemos avanzar hacia un futuro con articulaciones más saludables y vidas más activas. Acompáñanos en esta jornada hacia el bienestar articular.

La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta afección puede causar dolor, inflamación y limitación de movimiento, lo que impacta significativamente en la calidad de vida de quienes la padecen. Sin embargo, en los últimos años, se ha observado un avance prometedor en su tratamiento: el Plasma Rico en Plaquetas (PRP).

El PRP es una terapia innovadora que se ha utilizado con éxito en diversas áreas de la medicina, incluyendo el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Su aplicación en pacientes con artrosis ha demostrado una serie de beneficios significativos. A continuación, exploraremos en detalle cómo el PRP puede mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta afección.

¿Qué es el PRP?

El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es una sustancia que se obtiene a partir de la propia sangre del paciente. Se procesa para concentrar las plaquetas y los factores de crecimiento, que desempeñan un papel crucial en el proceso de reparación y regeneración de los tejidos.

¿Cómo funciona el PRP en el tratamiento de la artrosis?

Cuando se inyecta el PRP en la articulación afectada por la artrosis, se liberan factores de crecimiento que estimulan la regeneración del cartílago y la reducción de la inflamación. Esto puede traducirse en una disminución del dolor, una mejora en la movilidad y una ralentización del proceso degenerativo de la artrosis.

Beneficios del PRP en pacientes con artrosis:

  1. Reducción del dolor: Uno de los síntomas más debilitantes de la artrosis es el dolor crónico en las articulaciones. El PRP puede ayudar a reducir la intensidad y la frecuencia del dolor, permitiendo a los pacientes llevar una vida más activa y cómoda.
  2. Mejora de la movilidad: La rigidez y la limitación de movimiento son comunes en la artrosis. El tratamiento con PRP puede contribuir a una mayor movilidad articular, permitiendo a los pacientes realizar actividades cotidianas con mayor facilidad.
  3. Estimulación de la regeneración del cartílago: La artrosis implica la degradación del cartílago que recubre las articulaciones. El PRP promueve la regeneración del cartílago, lo que puede ralentizar el progreso de la enfermedad.
  4. Enfoque no quirúrgico: A diferencia de la cirugía, el tratamiento con PRP es un enfoque no invasivo que evita los riesgos asociados con la intervención quirúrgica. Esto lo convierte en una opción atractiva para pacientes que desean evitar procedimientos más invasivos.
  5. Recuperación rápida: En comparación con otros tratamientos, como la cirugía, la recuperación tras el tratamiento con PRP suele ser más rápida y con menos molestias.

INVAAR: Su Socio en el Tratamiento de la Artrosis

En INVAAR, entendemos la importancia de brindar soluciones efectivas y de vanguardia a nuestros pacientes. Nuestros especialistas altamente capacitados utilizan el PRP como parte de nuestro enfoque integral para el tratamiento de la artrosis. Nuestro objetivo es ayudar a los pacientes a mejorar su calidad de vida, reducir el dolor y recuperar la movilidad.

Si estás lidiando con la artrosis y buscas un tratamiento que te brinde resultados reales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para acompañarte en tu camino hacia una vida más activa y saludable.

En INVAAR, tu bienestar es nuestra prioridad.

La salud articular es esencial para disfrutar de una vida activa y libre de dolor. Cuando nuestras articulaciones experimentan molestias o daño, puede afectar significativamente nuestra calidad de vida. Afortunadamente, la medicina regenerativa ofrece soluciones prometedoras, y una de las más destacadas es el tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas, o PRP. En este artículo, exploraremos los beneficios del PRP en la salud articular y cómo esta terapia ha brindado esperanza y alivio a pacientes en todo el mundo.

¿Qué es el Plasma Rico en Plaquetas (PRP)?

El PRP es un tratamiento médico que utiliza una pequeña cantidad de tu propia sangre para promover la curación y la regeneración. Consiste en extraer una muestra de sangre, procesarla para concentrar las plaquetas y luego inyectarla en la zona afectada. Las plaquetas son ricas en factores de crecimiento y proteínas que estimulan la reparación de tejidos.

Beneficios del PRP en la Salud Articular:

  1. Promoción de la Regeneración: Las plaquetas liberan factores de crecimiento que estimulan la reparación y el crecimiento celular. En el contexto de la salud articular, esto significa que el PRP puede ayudar a regenerar el cartílago dañado y otros tejidos articulares.
  2. Reducción del Dolor: El PRP tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas que pueden aliviar el dolor en articulaciones afectadas por afecciones como la osteoartritis. Esto permite a los pacientes recuperar su movilidad y disfrutar de una mayor comodidad.
  3. Tratamiento Personalizado: Cada paciente es único, y el PRP ofrece un enfoque personalizado para el tratamiento de la salud articular. Los médicos pueden adaptar la concentración de plaquetas y la técnica de aplicación según las necesidades individuales.
  4. Mínimo Riesgo de Reacciones Adversas: Dado que el PRP utiliza la propia sangre del paciente, el riesgo de reacciones adversas o rechazo es mínimo. Esto lo convierte en una opción segura para muchos pacientes.

Casos de Éxito:

Uno de los aspectos más alentadores del PRP en la salud articular es la creciente cantidad de casos de éxito. Personas que anteriormente luchaban con el dolor y la limitación de movimientos han experimentado mejoras significativas en su calidad de vida después del tratamiento con PRP.

Un estudio reciente publicado en la National Library of Medicine encontró que el PRP redujo de manera significativa el dolor y mejoró la función articular en pacientes con osteoartritis de rodilla. Este es solo uno de los muchos ejemplos que destacan la eficacia de esta terapia.

Conclusiones:

El tratamiento con PRP ha demostrado ser una opción valiosa para mejorar la salud articular. Sus beneficios en la promoción de la regeneración, la reducción del dolor y la personalización lo convierten en una elección atractiva para aquellos que buscan alivio y una mejor calidad de vida.

En INVAAR, estamos comprometidos con el bienestar de nuestros pacientes y ofrecemos tratamientos con PRP personalizados y supervisados por profesionales de la salud. Si estás buscando opciones para mejorar tu salud articular, el PRP podría ser una solución efectiva. ¡Consulta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a recuperar la movilidad y el confort que tanto deseas!

Recuerda, tus articulaciones merecen cuidados especiales. Con el tratamiento con PRP, puedes darles la atención que se merecen y disfrutar de una vida activa y sin dolor.

La artrosis es una condición dolorosa que afecta a millones de personas en todo el mundo. A medida que envejecemos, las articulaciones, especialmente las rodillas y las caderas, pueden deteriorarse, lo que conduce a dolor, inflamación y una disminución en la calidad de vida. Si bien la cirugía es una opción en casos graves, muchas personas buscan tratamientos no quirúrgicos para la artrosis como alternativa.

En INVAAR, estamos comprometidos a brindar opciones de tratamiento efectivas y personalizadas para la artrosis. En este artículo, exploraremos dos de las opciones más prometedoras: el ácido hialurónico y el PRP (Plasma Rico en Plaquetas).

Ácido Hialurónico para la Artrosis

El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de forma natural en nuestras articulaciones y actúa como un lubricante y amortiguador. Sin embargo, con la artrosis, la cantidad de ácido hialurónico en las articulaciones disminuye. Esto puede llevar a un mayor roce y desgaste, causando dolor y molestias.

El tratamiento con ácido hialurónico implica la inyección de esta sustancia en la articulación afectada. Esto puede aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar la movilidad. Uno de los principales beneficios del ácido hialurónico es su capacidad para proporcionar alivio a largo plazo sin los riesgos y tiempos de recuperación asociados con la cirugía.

PRP (Plasma Rico en Plaquetas) para la Artrosis

El PRP es otra opción no quirúrgica que ha ganado popularidad en el tratamiento de la artrosis. Se basa en la capacidad del cuerpo para sanar y regenerarse a sí mismo. En este procedimiento, se extrae sangre del paciente, se procesa para concentrar los factores de crecimiento y se inyecta en la articulación afectada.

Los factores de crecimiento en el PRP estimulan la reparación y regeneración del tejido dañado en la articulación. Esto no solo puede aliviar el dolor, sino también mejorar la función articular. Los beneficios del PRP incluyen una recuperación más rápida que la cirugía y la falta de efectos secundarios graves.

Casos de Éxito

En INVAAR, hemos sido testigos de numerosos casos de éxito con estos tratamientos no quirúrgicos para la artrosis. Pacientes que antes luchaban con el dolor y la movilidad reducida han experimentado una notable mejoría en su calidad de vida. Desde caminar sin dolor hasta disfrutar de actividades que antes eran imposibles, los resultados son inspiradores.

Conclusion

Si estás buscando alternativas a la cirugía para tratar la artrosis, el ácido hialurónico y el PRP son opciones que vale la pena considerar. En INVAAR, estamos comprometidos a brindar atención de calidad y soluciones efectivas para nuestros pacientes. Agenda una consulta con nuestros especialistas y descubre cómo estos tratamientos no quirúrgicos pueden marcar la diferencia en tu vida. ¡Recupera la movilidad y el bienestar que mereces!

Recuerda que la artrosis es una enfermedad que afecta a muchas personas, y cada caso es único. Consultar a un especialista en artrosis es fundamental para determinar el tratamiento más adecuado para ti. En INVAAR, contamos con un equipo de profesionales con amplia experiencia en el tratamiento de la artrosis y otras afecciones articulares. No dudes en contactarnos para obtener más información o programar una consulta. Tu salud y bienestar son nuestra prioridad.

La artrosis es una afección que afecta a millones de personas en todo el mundo, causando dolor, inflamación y limitación en las articulaciones. A medida que avanzamos en la medicina regenerativa, surgen terapias avanzadas que ofrecen nuevas esperanzas para aquellos que padecen esta condición. Una de estas terapias es el tratamiento de Plasma Rico en Plaquetas (PRP), que ha demostrado ser eficaz en la gestión de la artrosis y la mejora de la función articular. En INVAAR, estamos comprometidos con la excelencia en la atención médica y ofrecemos tratamientos avanzados como el PRP para la artrosis.

¿Qué es el PRP?

El PRP es un tratamiento regenerativo que utiliza componentes naturales de la sangre del propio paciente para estimular la reparación de tejidos dañados. Consiste en extraer una pequeña cantidad de sangre del paciente, procesarla para concentrar las plaquetas ricas en factores de crecimiento y luego inyectarla en la zona afectada. Este proceso desencadena la regeneración de los tejidos y reduce la inflamación.

Beneficios del PRP para la Artrosis

  • Reducción del Dolor: El PRP puede aliviar significativamente el dolor asociado con la artrosis al reducir la inflamación y promover la curación de los tejidos.
  • Mejora de la Función Articular: Los factores de crecimiento en el PRP estimulan la formación de nuevo tejido, lo que puede mejorar la función de la articulación afectada.
  • Tratamiento no Quirúrgico: A diferencia de las cirugías invasivas, el PRP es un procedimiento mínimamente invasivo que no requiere tiempo de recuperación prolongado.
  • Seguridad: Al utilizar los propios componentes de la sangre del paciente, el PRP es un tratamiento seguro con un bajo riesgo de reacciones adversas.

¿Cómo se Administra el PRP?

El tratamiento con PRP generalmente implica varias sesiones de inyecciones en la articulación afectada. El número de sesiones y la frecuencia pueden variar según las necesidades individuales de cada paciente y la gravedad de la artrosis.

Conclusiones

El tratamiento de Plasma Rico en Plaquetas (PRP) ofrece una prometedora opción para pacientes que luchan contra la artrosis. En INVAAR, nuestro compromiso con la excelencia en la atención médica nos impulsa a ofrecer tratamientos avanzados como el PRP para ayudar a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Si estás buscando una solución efectiva y no quirúrgica para la artrosis, el PRP podría ser una excelente opción. Contáctanos hoy mismo para obtener más información y comenzar tu camino hacia una vida sin dolor y con una mejor función articular.

Introducción:

La ciática es una condición dolorosa que puede ser causada por la artrosis en la columna vertebral. En esta página, exploraremos los síntomas, las causas y los tratamientos disponibles para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de quienes sufren de ciática relacionada con la artrosis.

¿Qué es la ciática?

La ciática se refiere al dolor que se irradia desde la parte baja de la espalda hasta las piernas, causado por la compresión o irritación del nervio ciático. La artrosis en la columna vertebral puede desencadenar este dolor debido al desgaste de los discos intervertebrales y la degeneración de las articulaciones facetarias.

Síntomas de la ciática relacionada con la artrosis en la columna

Los síntomas comunes de la ciática causada por la artrosis en la columna incluyen dolor lumbar intenso, debilidad o entumecimiento en las piernas, hormigueo y dificultad para caminar o mantenerse de pie durante períodos prolongados.

Causas de la ciática relacionada con la artrosis en la columna

La artrosis en la columna puede ser una causa importante de la ciática. El desgaste de los discos intervertebrales y la degeneración de las articulaciones facetarias pueden provocar la compresión del nervio ciático, causando dolor y molestias en las piernas.

Tratamientos para la ciática causada por la artrosis en la columna Existen diferentes opciones de tratamiento disponibles para aliviar el dolor y mejorar la función en los casos de ciática relacionada con la artrosis en la columna. Estas pueden incluir:

  1. Medicamentos para el alivio del dolor y la inflamación.
  2. Terapia física y ejercicios específicos para fortalecer los músculos de la espalda y mejorar la flexibilidad.
  3. Infiltraciones de corticosteroides para reducir la inflamación y aliviar el dolor.
  4. Terapias complementarias como la camilla de tracción.
  5. En casos más graves, puede ser necesaria la cirugía para descomprimir el nervio ciático y aliviar los síntomas.

Conclusión:

Si estás sufriendo de ciática causada por la artrosis en la columna, es importante buscar el tratamiento adecuado para aliviar el dolor y mejorar tu calidad de vida. En INVAAR, ofrecemos opciones de tratamiento personalizadas y efectivas para abordar esta condición. ¡Contáctanos hoy mismo para obtener más información y comenzar tu camino hacia el alivio de la ciática causada por la artrosis en la columna!