El impacto del sedentarismo en la salud articular: más dolor y artrosis tras el teletrabajo

Mujer trabajando desde casa sentada con mala postura, tocándose la zona lumbar con signos de dolor, representando los efectos del sedentarismo en la espalda baja.

En los últimos años, el teletrabajo y el estilo de vida sedentario se han convertido en parte de la rutina diaria de muchas personas. Aunque aporta comodidad, también tiene consecuencias importantes para la salud, especialmente para nuestras articulaciones.

En INVAAR Castellón, hemos detectado un aumento notable de pacientes con dolor de espalda, rigidez de cadera, molestias en rodillas y primeros signos de artrosis, muchas veces vinculados a una vida demasiado estática. Este artículo te explica por qué ocurre, cómo afecta a tu salud articular y qué puedes hacer para prevenirlo o tratarlo de forma eficaz y sin cirugía.

¿Cómo afecta el sedentarismo a las articulaciones?

El cuerpo humano está diseñado para el movimiento. Pasar muchas horas sentado frente a un ordenador provoca:

  • Compresión constante de las articulaciones, especialmente en caderas, columna y rodillas.
  • Pérdida de masa muscular, lo que reduce la protección natural de las articulaciones.
  • Disminución de la lubricación articular por falta de movimiento.
  • Alteración del equilibrio biomecánico, generando sobrecargas articulares.
  • Empeoramiento de la postura, favoreciendo el desgaste precoz de cartílago.

Estos cambios pueden dar lugar a patologías como:

  • Dolor lumbar y cervical crónico
  • Artrosis incipiente de cadera o rodilla
  • Síndrome femoropatelar
  • Lumbalgias mecánicas
  • Bloqueo de la articulación sacroilíaca
  • Pérdida de movilidad funcional

¿Quién está más en riesgo?

  • Personas con trabajo de oficina o teletrabajo sin pausas activas
  • Pacientes con artrosis previa o sobrepeso
  • Personas mayores de 40 años que no realizan actividad física regular
  • Personas con alteraciones biomecánicas no tratadas (como dismetrías, malas pisadas, escoliosis leve…)

Mujer sentada en casa tocándose la rodilla con signos de dolor, zona resaltada en rojo, representando los efectos del sedentarismo en la articulación de la rodilla.
La falta de movimiento prolongado puede provocar dolor e inflamación en la rodilla, incluso sin haber sufrido una lesión directa.

¿Cómo lo tratamos en INVAAR?

Aplicamos un enfoque global y médico para tratar el dolor articular por sedentarismo y prevenir la artrosis. Nuestra metodología incluye:

Evaluación funcional completa

Exploramos la articulación, evaluamos la biomecánica, realizamos estudios ecográficos y radiológicos en consulta.

Tratamientos regenerativos y conservadores

  • Infiltraciones ecoguiadas con ácido hialurónico o PRP.
  • Reeducación del movimiento y corrección postural.
  • Terapias biomecánicas personalizadas, plantillas o tracción.
  • Fisioterapia específica y control del sobrepeso articular.

Seguimiento médico personalizado

No se trata solo de aliviar el dolor, sino de recuperar la función articular y prevenir el desgaste.

¿Qué puedes hacer tú para mejorar?

  • Evita pasar más de 30-45 minutos sentado sin levantarte.
  • Haz ejercicios suaves de movilidad en casa o en la oficina.
  • Refuerza tu musculatura estabilizadora con ejercicios guiados.
  • Valora si necesitas una corrección de pisada, plantillas o trabajo de movilidad.
  • Y si el dolor persiste… consulta a un médico especialista en salud articular.

Conclusión

El sedentarismo está dañando nuestras articulaciones más de lo que imaginamos. El aumento de pacientes con dolores articulares sin traumatismo es una realidad que en INVAAR tratamos cada día. La buena noticia es que, si se detecta a tiempo, puede prevenirse, corregirse y tratarse sin cirugía.

Pide tu valoración médica en INVAAR Castellón y empieza a cuidar tus articulaciones desde hoy mismo.